domingo, 20 de noviembre de 2011

Buenos días maestra Sosa y Ávila Zabre, éste es el blog que abrí para hacer mis tareas, ya que después de la unidad 9 cuando quizé publicar me decía que mi cuenta no estaba habilitada para dejar comentarios. Posteriormente cree otra cuenta la cual al principio me dejo publicar, pero los comentarios posteriores me los botaba. Así que decidí guardar mis comentarios en archivos de word y cuando acudí al centro de computo mi compañero me recomendó crear otro blog y comentarle a usted. Cabe aclarar que estuve tratando desde el viernes 18 de Noviembre publicarle el link pero me esta pasando que todavía me los rebotaba. Espero que lo pueda ver y revisar.

En el presente blog publique todas las tareas que ya no pude subir al suyo, las primeras si se encuentran en su blog pero las últimas ya no, así como también me atreví a visitar otros órganos en mis tiempos libres para ampliar mi conocimiento.

Por su atención, tiempo, explicación y claridad en clase le agradezco mucho.

Att: Karen Janett Alpízar Romero. Gpo. 0010

viernes, 18 de noviembre de 2011

Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

1.- Diga cual es la función del Registro Público de la Propiedad.
El Registro Público de la Propiedad es la institución mediante la cual el gobierno proporciona el servicio de dar publicidad a los actos jurídicos que, conforme a la ley, precisan de este requisito para surtir efecto ante terceros.
Sirve para la realización de los actos jurídicos relativos al patrimonio inmobiliario y mobiliario de los habitantes del país, así como la integración de personas morales en los términos de la legislación civil.
La importancia de la función registral a cargo del Registro Público de la Propiedad, hace necesaria la expedición de un ordenamiento que regule y delimite los sistemas y procedimientos para llevarlos a cabo.

Las Funciones del Registro Público de la Propiedad son:
a) Ser depositario de la fe pública registral, por medio del resguardo de todos los registros y documentos necesarios.
b) Coordinar y controlar las actividades registrales y promover 
políticas, acciones y métodos que contribuyan para el eficaz 
funcionamiento del Registro.
c) Participar en las actividades tendientes a la inscripción de predios no incorporados al sistema registral e instrumentar los procedimientos para registrarlos.
d) Resolver todos los recursos de inconformidad respecto al Registro, sus procedimiento y errores en las actas.
e) Permitir la consulta de los registros por su carácter "público" a todas las personas que así lo requieran sin hacerles ningún 
cuestionamiento del motivo de la consulta.
f) Expedir las certificaciones y constancias que le sean solicitadas, en los términos del Código Civil y del Reglamento del Registro.
2.- Diga cual es la organización de dicha dependencia.
Está regulado por el Reglamento del Registro Público de la Propiedad, en su artículo  q nos dice que:
El Registro Público estará a cargo de un Director General, quien se
auxiliará de registradores, un área jurídica y las demás que sean
necesarias para su funcionamiento, conforme al manual de organización
que expida el Jefe del Departamento, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables. 

3.- Diga cuales son las dependencias que integran el Registro Público de la Propiedad.

Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Comercio - Lic. José Guadalupe Medina Romero.

Dirección de Inmuebles Públicos y Registro de Programas - Lic. Francisco Enrique Santiago Nájera.


Dirección Jurídico - Mtro. José Aaron Gómez Orduña

Dirección de Acervos Registrales y Certificados - Lic. Wendy Guadalupe Gómez Herrera.



4.- Diga en que consiste el folio real.

El Folio Real es el sistema registral mediante el cual, el registro o inscripción de bienes inmuebles y sus modificaciones se realiza mediante asientos sucesivos, que conforman en un solo formato el historial jurídico de los bienes.

El folio real permite tener agrupados todos los asientos relativos a un mismo inmueble, con lo cual se facilita la aplicación del principio de publicidad registral y la garantía de la existencia de lo inscrito sobre lo no inscrito.




 


martes, 15 de noviembre de 2011

Registro Civil

Es un órgano administrativo  que se encarga de dejar constancia de los hechos o actos relativos l estado civil.
Aquí se inscriben los nacimientos, ls filiación, el nombre y apellido, los fallecimientos, el matrimonio, etc.
Por ejemplo: para contraer matrimonio se necesita ser mayor de edad, se puede contraer desde los 16 años de edad, para éste caso se tiene que presentar el padre o tutor para que de su consentimiento, los requisitos que se necesitan son la credencial de elector, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y pago de derechos.
Los requisitos para un registro de nacimiento son: certificado médico, copia de acta de nacimiento, actas de nacimiento de los padres,  credencial de elector de los padres, comprobante de domicilio.


Notaria 117

La notaria es una entidad de creación legal. Carece de persona Jurídica y su identidad ejerce a través de un votario, como persona natural.
Los funcionamientos de la notaria son nombrados por el notario. Para efectos fiscales y tributarios, el notario utiliza el Registro Único Tributario o RUT.
La notaria se sostiene con los ingresos que se perciben por los conceptos de los servicios.
Está integrado por: Notario, defensor de Derecho, 2 secretarios y un registrador.
La notaria básicamente valida o certifica los documentos que se les  son presentados, como es el caso de, el contrato de compra-venta, arrendamiento, testamento, escritura de poder, etc.
El notario me dio su tarjeta, la cual no la público por efectos de seguridad y privacidad de dicho funcionario, pero también me brindo un contrato de compra-venta y otro de testamento.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ministerio Público.

El Ministerio Público es la fiscalía u órgano acusador del Estado,  como representante de la sociedad, monopoliza el ejercicio de la acción penal.
El Ministerio público es indispensable  para que exista el proceso penal.
Sr encuentra encabezado por el Procurador General.
Tiene como atribuciones la persecución de los delitos, tanto en la averiguación previa como en el proceso.
El proceso se lleva a cabo presentando primero en morandilla, donde por ejemplo, se pregunta donde,cuando y cómo.. después se pasa al MP de turno donde se elabora el expediente, posteriormente el caso es llevado a la mesa de investigación que como su nombre lo indica investiga los hechos, y luego es donde empieza el proceso y finalmente se dicta la sentencia,
Ésta integrado por:
Un fiscal.
Licenciados.
Morandilla.
MP de turno.
Mesa de investigación.

martes, 8 de noviembre de 2011

Preguntas de la demanda familiar.


1.- Que es una demanda? Ver si la demanda cumple con los requisitos del artículo 255 del CPC?
Demanda.- Acto procesal, verbal o escrito, ordinariamente inicial del proceso en el que se plantea al juez una cuestión para que las resuelva, previo los trámites legalmente establecidos, dictando la sentencia que proceda, según lo alegado y probado. La demanda debe presentarse ante el juez competente (artículo 143 CPCDF)
La presente demanda si cumple con los requisitos dictados en el artículo 255 del Código de Procedimientos Civiles.

2.- Cuáles son las pretensiones?

La pretensión procesal es “la exigencia a la subordinación del interés ajeno al propio”. La pretensión es entonces, un querer, una voluntad, una intensión, exteriorizada para someter un interés ajeno al propio.
En esta demanda las pretensiones son:
a).- La disolución del vínculo matrimonial.
b).- El pago de una pensión alimenticia a favor del menor y la suscrita.
c).- La guarda y custodia del menor.
d).- El pago de las cantidades de dinero que como préstamo hea recibido de su familia.
e).- El pago de $13,440.00 (TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA PESOS M.N
f).- El pago de un seguro de gastos médicos mayores para el menor y la suscrita.
g).- La pérdida de la patria potestad del señor
h).- El pago de una indemnización a mi favor por el equivalente al 50% de los bienes del señor.
i).- La Declaración judicial del derecho de HABITACIÓN a favor del menor y la suscrita.
j).- El pago de los gastos y costas que se originen por la tramitación del juicio.
3.- Que son las medidas provisionales?

Son llamadas también cautelares y son aquellas establecidas por el juez con el objeto de impedir  los actos de administración y disposición que pudieran hacer ilusorio el resultado del juicio y con el objeto de asegurar la eficacia de la decisión al dictarse en el mismo.
4.- Que características tienen los hechos?

Son fundados y motivados, son explicados claramente y nos muestran violencia familiar hacia la suscrita.
5.- Que pruebas se ofrecieron y quién las ofreció?
Las pruebas son testimoniales y documentales presentadas por la suscrita.
6.- Diga que es la representación, haga su clasificación y de ejemplos.

Todas las personas gozan de las garantías establecidas por el artículo 17 constitucional, el cual contempla el derecho a demandar justicia ante los órganos jurisdiccionales  del Estado, pero no todas las personas tienen capacidad procesal, o sea, el poder de comparecer en nombre propio, o de otra persona, ante los tribunales, por lo que la ley viene a su auxilio resolviéndolo por medio de la representación, está se clasifica en:
Representación voluntaria.- se realiza dentro del ámbito de la libertad y autonomía de la voluntad; por medio de ella, una persona faculta a otra para actuar en su nombre o por su  cuenta.
Representación necesaria.-  es la representación de una persona  incapaz,  que carezca de capacidad procesal o que decida la persona que sea representada por un tercero ante los tribunales.
7.- Que autoridades intervienes en los juicios familiares?

El juez de lo familiar, secretario de acuerdos, secretario actuario, secretario proyectista y Conciliadores.
8.- Que autoridades intervinieron en este caso?

Juez de lo familiar, Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Comisión Nacional Bancaria de Valores, Dirección General de Tránsito del Distrito Federal.
9.- Quienes son los sujetos de la litis?
Los sujetos de la litis son las partes, actor y demandado, en esta demanda son los cónyuges.
10.- Quienes son los sujetos del proceso.
La parte actora y la demandada, el Juez, el actuario, secretario de acuerdos y el proyectista.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Palacio Legislativo de San Lázaro.

El palacio legislativo es el edificio de la Cámara de Diputados de México, aquí es donde se realiza las sesiones conjuntos con el Senado del Congreso de la Unión,

En la sala de sesiones se pueden reunir los 500 diputados y los 128 Senadores.Del vestíbulo se ingresa a la Sala de sesiones, el principal y más reconocido de todo el palacio y que es en donde se reúne a sesionar la Cámara o el Congreso general, fue diseñado para mantener una estética parecida al recinto legislativo de Donceles y tiene una capacidad para dos mil personas, tomando en cuenta las galerías para invitados especiales. En la sala de sesiones se pueden reunir los 500 diputados y los 128 senadores en conjunto y está conformado por un amplio hemiciclo que desciende hacia el centro de forma escalonada
Las paredes laterales de la sala están forradas de madera, mientras que la frontal lo está del mismo tezontle rojo de la fachada. En esta pared, al extremo contrario del ingreso al salón, se encuentra el principal distintivo visual del recinto: el Muro de Honor.